La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias inició ayer martes una “campaña de información y esclarecimiento a la opinión pública” acerca de las problemáticas que padece el sector y sus causales.
foto: la voz. |
Las entidades que agrupan a la comisión a nivel regional distribuyeron, desde las 11, frente a la Iglesia Catedral, una serie de productos y folletos explicativos de las brechas existentes entre los precios que se le pagan a los productores y los que abonan los consumidores en góndola, informó la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).
En un camión las cuatro entidades agropecuarias que integran la Mesa local entregaron unos dos mil kilos de papa y zanahoria y pequeñas bolsas con pan y trigo a una multitud que hizo fila desde temprano en el pasaje Santa Catalina.
"Buscamos la concientización de los ciudadanos consumidores, que son los grandes perjudicados igual que nosotros en la cadena de comercialización", señaló Marco Giraudo, titular de Coninagro.
Giraudo aseguró que el "el productor agropecuario no es el culpable de lo que la gente está pagando en góndola" por eso agregó que "estamos buscando como socio al consumidor, que nos vea como un perjudicado igual que ellos".
"Ellos (los consumidores) van a las góndolas y no les alcanza el dinero. Nosotros vendemos grandes cantidades y tampoco nos alcanza. Tenemos grandes problemas de rentabilidad, de sustentabilidad y eso venimos a manifestar", evaluó.
Finalmente el productor cerró: "La gente quiere saber qué pasa que paga tan caros los productos en la góndola. Nosotros venimos a decirles que la culpa no es nuestra. Habrá que revisar en el medio quién es el culpable de todo esto".
Los productores hicieron conocer al público los precios que pagan los intermediarios. A modo de ejemplo, el kilo de papa se les paga a 0,85 peso, que es el que recibe el productor, cuando en el supermercado de un shopping cordobés se ofrece a 8,99 pesos.
FUENTE: " La Voz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario