El Gobierno provincial presentó un proyecto para estatizar 522 hectáreas y crear un parque y reserva natural y cultural en ese punto de alto valor por su riqueza arqueológica.
![]() |
Cerro colorado Foto: facebook comuna de cerro colorado. |
La iniciativa propone crear en esas hectáreas un “parque cultural de interés provincial” para la protección del testimonio histórico que representan las pinturas rupestres de los pueblos originarios que habitaron suelo cordobés. El sitio es el mayor exponente, a la vista, del legado que dejaron los aborígenes en esta provincia.
El legislador del departamento Río Seco, Gustavo Eslava, explicó que la intención del proyecto es asegurar el acceso libre a los lugares donde se encuentran los grabados aborígenes y no de manera restringida como ocurre en la actualidad. “Hay al menos 113 sitios en donde se pueden ver pictografías, y unos 80 se encuentran en esas tierras que se quieren expropiar. Además de no tener un uso productivo, su acceso está vedado para quien quiera conocer esas pictografías y corren riesgo de deterioro”, señala Eslava.
El verano pasado hubo desprendimientos de aleros en uno de los cerros que contiene pictografías, en terrenos privados. Quienes respaldan la idea de la Provincia sostienen que por su valor cultural, debieran ser patrimonio de todos los cordobeses y no privado.
El jefe comunal de Cerro Colorado, Ariel Bustos, se mantiene cauto en relación a la iniciativa. “Sabemos que ingresó ese proyecto a la Legislatura, pero desconocemos en qué términos se está discutiendo. El lugar necesita mayor atención en general, mejor preservación, pero se deben estudiar muy bien las decisiones para no alterar el entorno y las características propias del pueblo”, planteó Bustos, quien espera poder participar del debate antes de que se resuelva.
El legislador Eslava afirmó que en la Legislatura se están recibiendo opiniones para incluir en el proyecto, que aún no tiene fecha de tratamiento. Tampoco parece haber estimaciones precisas del costo que implicara la expropiación.
La casa que fuera de Atahualpa Yupanqui, propiedad de una fundación que la preserva y sostiene el museo que lo recuerda, no forma parte del espacio a expropiar.
FUENTE: "La Voz del Interior".
No hay comentarios:
Publicar un comentario