El cura Brochero, nació el 16 de marzo de 1840, en carreta quemada en la vecindad de Santa Rosa de Río Primero, Córdoba, Argentina. su nombre de bautismo fue Jose Gabriel del Rosario.
En su juventud, siendo seminarista, ayudo a los jesuitas en la catequesis de los hombres en la casa de ejercicios. desde ese momento los ejercicios espirituales fueron su fuerte en su trabajo pastoral.
Cuando fue trasladado a la pequeña villa del transito, se dedico con esmero y mucho esfuerzo a construir, con sus propias manos la capilla y la casa de ejercicios. La concurrencia a los primeros ejercicios cuando se inauguro fue algo jamas visto, llegando a unas 900 personas. Luego construyo un colegio y una casa para misioneros.
El padre Brochero se caracterizo por ser un cura de campo, con gran alma de pastor. en sus últimos días, al visitar a los leprosos y tomar mate con ellos (como siempre solía hacer), se contagio de lepra y falleció por esa misma enfermedad el 26 de enero de 1914.
Fue declarado "Venerable" por el entonces papa Juan Pablo II en 2004.
.
En su juventud, siendo seminarista, ayudo a los jesuitas en la catequesis de los hombres en la casa de ejercicios. desde ese momento los ejercicios espirituales fueron su fuerte en su trabajo pastoral.
Cuando fue trasladado a la pequeña villa del transito, se dedico con esmero y mucho esfuerzo a construir, con sus propias manos la capilla y la casa de ejercicios. La concurrencia a los primeros ejercicios cuando se inauguro fue algo jamas visto, llegando a unas 900 personas. Luego construyo un colegio y una casa para misioneros.
urna donde descansan los restos del cura brochero Foto de Tely Paez para Vision Norte. |
Fue declarado "Venerable" por el entonces papa Juan Pablo II en 2004.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario