jueves, 9 de enero de 2014

A tener cuidado con Viboras, Arañas y Alacranes.

En épocas de alta temperatura los animales ponzoñosos se “activan”. Algunos cuidados y consejos para pasar las vacaciones sin sorpresas.


Las caminatas por senderos, sierras y ríos para aprovechar el “calorcito”, son paseos al aire libre típicos en época veraniega. Hay que tener en cuenta en esta época que también los animales ponzoñosos se ponen más activos, lo que puede traer algunos sustos. De hecho, como señala el Ministerio de Salud provincial, entre diciembre y marzo, aumentan las consultas en hospitales por accidentes con estas especies.
Por este motivo el ministerio recomienda tomar algunas precauciones para evitar mordeduras o picaduras de animales ponzoñosos. En particular se debe tener cuidado con víboras (principalmente yarará, pero también coral y cascabel), alacranes (Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus) y arañas (viuda negra y castaña domiciliaria).
La peligrosidad depende tanto de la variedad del animal involucrado, como de la edad de la persona afectada y la cantidad de veneno inoculada. Por esta razón, es de gran utilidad reconocer el tipo de víbora, araña o alacrán que causó la picadura o mordedura, a fin de orientar al médico tratante.
Estos animales suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso, entre otros. Por lo tanto, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evitá caminar descalzo.
- No introduzcas pies o manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos.
- Sacudí la ropa y zapatos antes de vestirte, y la ropa de cama antes de acostarte.
- Separá las camas de la pared.
- Observá el piso del baño antes de bañarse.
- Cubrí con tela metálica los resumideros.
- Usá botas de caña alta (de cuero o goma gruesa) cuando se transites por el campo.
- Mantené limpio y ordenado el interior del hogar.
- Limpia las malezas y/o mantené corto el pasto alrededor de la casa o campamento.
- No juntés leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda.
- En los campamentos, cerrá bien las carpas durante las horas de descanso y de  paseo; manté acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos.
- En las zonas serranas, se recomienda no sentarse en pircas o acampar cerca de ellas.
- Elegí senderos y caminos que sean claros y definidos. Evitá caminar por lugares con pastizales altos o entre piedras ya que son el hábitat natural de las víboras.
Dónde ir en caso de urgencia
Los hospitales regionales provinciales están preparados para atender accidentes con animales pozoñosos, ya que cuentan con sueros antiofídicos, antialacranes y antiarácnidos.
La cobertura alcanza los valles turísticos de Punilla, Calamuchita, Traslasierra y Miramar.
ZONADEPARTAMENTOLOCALIDADHOSPITAL PROVINCIAL DE REFERENCIADOMICILIO
CALAMUCHITACalamuchitaSta Rosa de CalamuchitaEva PerónEspaña s/n° Ruta N°5
Santa MaríaAlta GraciaDr. Arturo IlliaAv. Del Libertador 1450
PUNILLAPunillaVilla CaeiroDomingo FunesRuta Provincial N° 38
ColónJesús MaríaVicente AgüeroEspaña 121
ColónLa CaleraArturo IlliaCalle Bolivia S/N
ColónUnquilloDr. José Urrutia3 de febrero 324
TRASLASIERRASan JavierVilla DoloresProvincial de Villa DoloresAv. Belgrano 1500
San AlbertoMina ClaveroLuis A. BellodiCalle Rosel esq. Alta Gracia
Cruz del EjeCruz del EjeAurelio CrespoFélix Cáceres s/n°
IschilinDean FunesDr. Ernesto RomagosaColón y Córdoba
MIRAMARRío PrimeroSta . Rosa de Rio PrimeroDr. Ramón B. MestreMoisés Quinteros s/n°
San JustoSan FranciscoJosé B. IturraspeDomingo Cullen 450
Río SegundoVilla del RosarioSan Vicente de PaulBv. Sobremonte 550

No hay comentarios:

Publicar un comentario

qr

RIO SECO RECIBIO $7 MILLONES

PATRONALES S.FCO.D.CHAÑAR.

VISION NORTE VIDEOS

Copyright © 2013. Visión Norte. Con la tecnología de Blogger.