lunes, 13 de enero de 2014

Comenzo Jesus Maria 2014

Con un espectáculo de más de 700 bailarines abrió la nueva edición del festival. Los Nocheros interpretaron el Himno Nacional. 

Foto: Lo mejor del festival, su presentacion,su coriografia, su colorido y el tema reformado de"La Argentinidad al palo"...dedicacion a Bergoglio, Favaloro y Maradona..El comienzo de la primera noche de argentinidad en los pagos de la Doma y el Folklore dejó mucha tela para cortar porque se introdujeron algunos cambios interesantes en la programación que hicieron que la inauguración no resulte tediosa para el público presente que, por cierto, respondió desde temprano llenando las gradas del anfiteatro y prometiendo el primer lleno de la 49ª edición.
Después del rito anual característico de destapar las placas en el Monumento al Jinete con el nombre de los últimos tres campeones –Ramón Córdoba, Ricardo Pucheta y Oscar Gatica–, los primeros atisbos de la fiesta comenzaron a las 20 cuando la Banda de Música de Gendarmería hizo algunos éxitos del cancionero folklórico mientras la gente se iba acomodando tras ingresar al predio. 
Enseguida, comenzaron a desfilar las delegaciones de abanderados escolares, las delegaciones por provincia, las agrupaciones gauchas, y se fue poblando de gente la verde grama del campo de jineteada.
A esa hora una llovizna casi seca acompañó el tramo, pero sin molestar. Unas palabras del presidente de la comisión organizadora, Hugo Baldo, y la entrega del talero al comisario de campo, Hugo Caranta, daban paso al inicio oficial del campeonato de jineteada 2014, aunque para la primera jineteada habría que esperar hasta pasadas las 22.30, en horario televisivo.
El cuadro inaugural de la edición 49ª, a cargo de la compañía Sentires, fue contundente. Es que fue difícil sustraerse al dato de que había más de 700 bailarines en escena y que, además, se movieron con gracia, coordinación, y con un discurso sobre la argentinidad en la que el Che, Bergoglio y Maradona fueron compatibles en algún sentido. 
Para ese espectáculo participaron academias de danza de las 24 provincias, incluso de Tierra del Fuego, que tardaron dos días y medio en llegar. Tras el cuadro Soy Argentino, los fuegos señalaron que la fiesta en Jesús María estaba oficialmente en marcha.
Unos 20 minutos antes de las 22, la apertura en el escenario la haría el crédito local, Jésica Benavídez, finalista de Soñando por cantar. Además de repasar su cancionero, le dio lugar en el escenario a otro finalista del programa de Ideas del Sur, Julián Burgos. Entre ambos, redondearon una apuesta interesante atravesando media hora con varios popurrís de temas del altiplano y algunos clásicos bien folklóricos. 
Más de la noche
Entre las primeras jinetadas en el anfiteatro, las décimas de los payadores y la música en escena se fue completando el primer tramo de la noche inaugural, que contó antes de la medianoche con artistas como Carlos Sánchez “el Tucu”, integrante del tradicional grupo Los Tucu Tucu. 
Con el saludo de la gente, los aplausos, los bailarines ocasionales y la arenga de Carlos Franco desde el micrófono, “el Tucu” cerró su actuación con Luna tucumana, de don Atahualpa Yupanqui, luego de repasar algunos clásicos de su trayectoria, como el muy celebrado Anoche no dormí
La noche recién empezaba su largo trajinar de doma y artistas, y el festival apenas había pasado las primeras horas de muchas para esta edición que arrancó prometedora.
foto: facebook del Festival.
Los Nocheros presentes
Para cuando ingresaron Los Nocheros, después de una prolongada ausencia de seis años en estos pagos, el público había recuperado el aliento y se predisponía a una extensa recorrida por clásicos y no tan clásicos del cuarteto salteño. Sus armonías casi perfectas volvieron a enamorar a aquellas que ya no son tan jóvenes, pero que conservan el buen gusto por canciones con arreglos que siempre suenan nocheros, independientemente de la autoría original.
Las que mejor les sientan son las canciones emparentadas con las baladas o los boleros, aunque también se las arreglaron para dejar sentado que un puñado de clásicos folklóricos en sus manos siguen siendo efectivos y encendedores. Así, por ejemplo, lo demostraron al interpretar Fuego en Animaná, El Arriero, o Alfonsina y el mar que se ensamblan perfectamente con otros de típica factura nochera como Canto Nochero, La yapa, Noche amiga mía, y Entre la tierra y el fuego. Se los extrañaba y el público devolvió cálidos y generosos aplausos tras esta nueva entrega.
Antes de eso habían pasado por el escenario Alma de Luna para una actuación que apenas pasó los 25 minutos y dejó al público con ganas de algo más. Es que los temas de su último disco Más que nunca, aunque clásicos, sonaron bellos en las voces de estos muchachos de Venado Tuerto. Las versiones de Ojos negros y de Abrazame fueron bien celebradas desde las tribunas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

qr

RIO SECO RECIBIO $7 MILLONES

PATRONALES S.FCO.D.CHAÑAR.

VISION NORTE VIDEOS

Copyright © 2013. Visión Norte. Con la tecnología de Blogger.