miércoles, 29 de enero de 2014

Los Autos, Los materiales para la Construcción y los Inmuebles, con Aumentos.

imagen ilustrativa.
La suba repentina que sufrió el dólar en la última semana, dejó sin parámetros de precios a actividades económicas de diferentes rubros. Es el caso de las automotrices, las inmobiliarias y la construcción, que ayer trabajaron en un ambiente enrarecido y sin valores concretos. 

En cinco días, el precio de la moneda norteamericana subió 17,13%, pasando de $ 6,83 el lunes a $ 8 en la jornada de ayer, según la cotización del Banco Nación. El incremento de $ 1,17, rompió toda conjetura sobre la evolución de la cotización y descolocó a todas las listas de precios basadas en dólares. 


Cabe aclarar que los valores que sirven como referencia para importaciones y exportaciones, difieren del que se expone en casas de cambio locales, destinadas al intercambio de monedas con el público general. Estas últimas, llegaron a vender el dólar a $ 8,40 en la tarde de ayer. 

Ahora bien, uno de los sectores que más sintió las consecuencias del salto devaluatorio, fue el de la construcción. Roberto Pierandrei, propietario del negocio que lleva su nombre, dedicado a la venta de materiales de construcción, explicó que algunos materiales, como el hierro y las membranas, no tienen por el momento un precio concreto.

“Las fábricas no están despachando materiales y se desconoce cuánto sale la mercadería. En el caso del hierro, las tres empresas proveedoras de Argentina dolarizaron sus precios el 2 de enero. En lo que va del mes, la devaluación superó el 20% y se perdió el punto de referencia”, indicó el experto.

Desde Cimientos Mendoza, confirmaron que faltan precios y que la mayoría de las fábricas han suspendido la toma de pedidos. “No nos podemos comprometer con los clientes”, lamentaron.
Otros negocios, como Materiales Cuyo, aseguraron estar realizando ventas con normalidad, aunque advirtieron que, en el mercado en general, “hay problemas con las entregas, no se pasan cotizaciones o se vende a valores mucho más altos de los que corresponden”.

Por el sector inmobiliario habló Santiago Debé, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza. El empresario aclaró que es pronto para sacar conclusiones sobre las consecuencias que traerá el nuevo precio del dólar en las operaciones de compra-venta. Sin embargo, reconoció que “resulta sumamente difícil lograr un acuerdo entre comprador y vendedor a la hora de establecer el precio de una propiedad”, teniendo en cuenta la influencia que tienen el dólar oficial y el paralelo.

El nuevo valor del dólar oficial, sumado a la baja del precio paralelo, como consecuencia de la “flexiblización” parcial del cepo, determina nuevas reglas de juego para el sector inmobiliario. 
Si bien no hay precios claros en el mercado, Debé aseguró que “si se continúa achicando la brecha entre dólar formal y paralelo, se van a promover más operaciones y será más fácil encontrar un valor acorde a las intenciones de ambas partes”.

Por el momento, lo volatilidad del mercado cambiario impide establecer precios claros para los inmuebles. 

Desconcierto en automotrices
El sector automotor ayer estuvo prácticamente paralizado, ya que por la falta de precios de las unidades cero kilómetro, quedaron muchas ventas sin concretarse. Carlos Segura,  gerente general de Honda y Peugeot en Sur France, reveló que los vehículos Honda no tienen precio definido por el momento. Diferente es el caso de los Peugeot, que ya tienen lista de precios actualizados con un 15% de aumento respecto de los valores de la semana pasada.

Silvio Faur, gerente de Ventas de Yacopini Sud (Volkswagen), también comentó que las ventas de la concesionaria están paralizadas, hasta tanto se den a conocer los nuevos precios desde fábrica. “Estamos en la misma incertidumbre que sufrimos todos”, lamentó.

En tanto, un encargado de otra agencia que prefirió el anonimato, contó que “todas las terminales están sin precio por el momento y que la mayoría de las concesionarias no están concretando ventas por este motivo”. Vale aclarar que las subas también afectarán los planes de ahorro.


FUENTE: Los Andes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

qr

RIO SECO RECIBIO $7 MILLONES

PATRONALES S.FCO.D.CHAÑAR.

VISION NORTE VIDEOS

Copyright © 2013. Visión Norte. Con la tecnología de Blogger.