La capilla histórica de Santa Ana recibió a peregrinos y devotos en su altar, quienes llegaron gozosos de celebrar la fiesta en honor a la abuela de Jesús; patrona de las parturientas y de los mineros.
Las sierras de Sumampa se vieron inundadas por las cristianas manifestaciones de fe de los visitantes, quienes llegaron al mediodía para agradecer o pedir gracias con fe y esperanza, a su patrona.
La humilde capilla recibió a familias de Belgrano, Campo Alegre, Puma Huasi, Las Chinchillas, Las Cruces y Sumampa. También hubo promesantes de otras provincias, quienes cada año vuelven al pago a participar de las fiestas patronales junto a familiares y amigos, con una fuerte devoción.
El rector del Santuario, presbítero Rolando Tenti, celebró la misa central durante la cual destacó la imagen de Santa Ana e invitó a la comunidad a seguir trabajando por estas fiestas patronales que cada año siguen creciendo en la región.
Una vez finalizada la eucaristía, los peregrinos y devotos marcharon en procesión por las calles del lugar, al compás de cánticos, rezos, vivas y el sonar de los cohetes. Durante la caminata la imagen fue escoltada por jinetes de la región quienes portaban banderas y estandartes que identifican a las comunidades de la región.
FUENTE: "El Liberal".
foto: elliberal.com.ar. |
La humilde capilla recibió a familias de Belgrano, Campo Alegre, Puma Huasi, Las Chinchillas, Las Cruces y Sumampa. También hubo promesantes de otras provincias, quienes cada año vuelven al pago a participar de las fiestas patronales junto a familiares y amigos, con una fuerte devoción.
El rector del Santuario, presbítero Rolando Tenti, celebró la misa central durante la cual destacó la imagen de Santa Ana e invitó a la comunidad a seguir trabajando por estas fiestas patronales que cada año siguen creciendo en la región.
Una vez finalizada la eucaristía, los peregrinos y devotos marcharon en procesión por las calles del lugar, al compás de cánticos, rezos, vivas y el sonar de los cohetes. Durante la caminata la imagen fue escoltada por jinetes de la región quienes portaban banderas y estandartes que identifican a las comunidades de la región.
FUENTE: "El Liberal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario