jueves, 4 de julio de 2013

Un tramo de la ruta provincial N° 21 llevará el nombre de Atahualpa Yupanqui

Los legisladores provinciales aprobaron ayer por la tarde durante la 22º sesión ordinaria un proyecto de ley mediante el cual se denominará con el nombre de “Atahualpa Yupanqui” al tramo de la ruta provincial Nº 21 que une las localidades de Santa Elena y Caminiaga.

El trayecto del camino llevará la nueva nominación en memoria del reconocido cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino, considerado uno de principales exponentes que dio el folclore nacional. Cabe destacar que la ruta  pasa por el Cerro Colorado, departamento de Río Seco, lugar donde Atahualpa tenía una casa,  actualmente museo y espacio donde descansan sus restos.

“El proyecto de ley intenta reivindicar y homenajear al hombre que le cantó infinitamente al camino y no fue reconocido y homenajeado con su nombre en alguna ruta provincial y nacional”, expresan los fundamentos del proyecto que destaca su carácter cultural.

Luego del tratamiento de este tema se contó con la actuación del guitarrista Fernando Morales, quien interpretó piezas de la obra musical del célebre folclorista integrado por 325 canciones registradas oficialmente. Morales, está radicado en Córdoba pero nació en Pergamino, ciudad natal también de Don Ata, como muchos lo llamaban.

La normativa dispone también la impresión de dicho nombre en mapas, carteles y señalizaciones que hagan referencia a este trayecto vial de la ruta provincial Nº 21. Se tiene previsto además la construcción de un monolito en el lugar.

Durante el tratamiento parlamentario asistieron al recinto de sesiones Roberto “El kolla” Chavero, hijo de Don Atahualpa; el Jefe comunal del Cerro Colorado, Ariel Bustos; representantes de la comuna de Santa Elena y vecinos de estas localidades del norte provincial.

Yupanqui murió en Francia en 23 de mayo de 1992 donde se encontraba cumpliendo con compromisos artísticos. Además de sus giras por los principales escenarios del mundo, numerosas composiciones del popular artista han sido interpretadas por prestigiosos músicos quienes revalorizaron el trabajo etnográfico de Atahualpa.

“Atahualpa Yupanqui”  en quechua, quiere decir el que viene de tierras lejanas para decir algo, su nombre real era Héctor Roberto Chavero Aram.

FUENTE: "Prensa Legislatura de Cordoba".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

qr

RIO SECO RECIBIO $7 MILLONES

PATRONALES S.FCO.D.CHAÑAR.

VISION NORTE VIDEOS

Copyright © 2013. Visión Norte. Con la tecnología de Blogger.